¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito?

A pesar de ser herramientas que utilizamos a diario, muchas personas desconocen la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito.

Sin embargo, es muy importante aprender cómo distinguirlas y en qué consiste el funcionamiento de cada una para hacer uso de ellas en el momento más apropiado.

Continúa con la lectura del artículo para aprender muchos datos interesantes sobre la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito. De esta forma, te será posible emplearlas de manera más eficiente de acuerdo a tus necesidades.

¿Qué diferencias existen entre las tarjetas de crédito y las tarjetas de débito?

A pesar de que ambas lucen similares, existen algunas diferencias muy importantes en el funcionamiento de las tarjetas de debido y de crédito.

Su distinción más notoria es el método de pago. Al pagar una compra utilizando una tarjeta de débito, los fondos son descontados directamente de la cuenta bancaria de su titular.

Gracias a esto, el usuario no necesita llevar dinero en efectivo consigo, ya que puede acceder a su capital cómodamente a través de su tarjeta de débito.

Su funcionamiento es muy sencillo y en general, se otorgan a cualquier persona que abra una cuenta bancaria.

No obstante, las tarjetas de débito se encuentran limitadas por la cantidad de fondos disponibles en la cuenta de su titular.

Por otra parte, la tarjeta de crédito puede ser utilizadas aunque no se tenga dinero en el momento. De esta forma, será el banco quien asuma los costos de la compra realizada por el usuario, quien deberá cancelar dicha deuda dentro de un plazo determinado.

Desde luego, las instituciones bancarias no otorgan tarjeta de crédito sin haber realizado un estudio previo del historial financiero del solicitante. En base a esto, la entidad asignará la tarjeta junto con un límite de crédito para la misma, que indicará cuánto es lo máximo que se puede gastar.

Las deudas de la tarjeta de crédito pueden dividirse en distintos planes de pago. Entre los más comunes se destacan:

  • Cancelaciones al final del mes: Cuando se cubre el pago de una compra un mes luego de realizarla
  • Cuotas mensuales: A través de ella, cada mes se cancelará un pequeño porcentaje del monto total de la deuda
  • Cuotas fijas: Esta modalidad implica cancelar una cuota fija establecida

Otras diferencias entre una tarjeta de crédito y las de débito

Una de las principales cualidades, así como otra diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito, es que las tarjetas de crédito permiten financiar.

De esta forma, los usuarios pueden hacer compras sin necesidad de pagar el precio completo del producto y cancelar el resto a plazos, siempre y cuando no se exceda el límite de la tarjeta.

Por otra parte, las tarjetas de débito no permiten esta opción, ya que el monto total de la compra debe encontrarse disponible en la cuenta bancaria del usuario para poder utilizarla.

Además, las tarjetas de débito facilitan realizar retiros de fondos en cajeros automáticos sin ninguna comisión. De este modo, podrás contar con dinero en efectivo siempre que lo necesites.

En contraste, si deseas utilizar este servicio con una tarjeta de crédito, es probable que el banco te cobre una comisión por ello. De igual forma, estos fondos se descontarán del crédito de tu tarjeta, por lo que tendrás que devolverlos a la institución bancaria.

Sin embargo, las tarjetas de crédito ofrecen algunos beneficios muy positivos para sus usuarios, como protección en caso de que se compre un artículo defectuoso.

Ambas tarjetas son herramientas sumamente útiles y recomendables. A pesar de ello, es importante utilizarlas de manera apropiada y responsable para evitar deudas y otros inconvenientes financieros.

1 comentario en "¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito?"

Dejá un comentario