¿Cómo hacer un plan de gastos mensuales?

Las finanzas personales son un tema que genera mucha controversia e interés en los últimos años. Por lo cual se tiene que llevar un control de los ingresos y egresos a fin de que se pueda tener tranquilidad y que no sea una tarea complicada. Los gastos mensuales se pueden trabajar de forma eficiente a fin de que se tenga una idea clara de todo lo que se debe cubrir.

Así como también lo que se tiene disponible y lo que se puede ahorrar en cada mes. Puede llegarse a necesitar un poco de paciencia para poder tener una idea clara.

¿Cómo crear un plan de gastos mensuales?

Lo primero que se debe considerar es tener de manera detallada todos los gastos e ingresos que se tienen. Ya sea que se haga de manera personal o de manera familiar. Ya que esto permite tener un panorama más amplio.

Los gastos fijos son los primeros que se deben considerar. Esta parte considera todos lo que corresponde a gastos que cada mes se pagan de manera inamovible. Esto incluye el pago de renta, agua, luz, teléfono, préstamos, entre otros.

Los gastos variables son todos aquellos que pueden llegar a ser necesarios en algún momento del mes, pero que se pueden evitar, son eventuales o son prescindibles. Como puede ser el gasto en transporte privado, la luz, los servicios de internet, servicios médicos o cualquier otro que pueda entrar dentro de está clasificación.

Los gastos discrecionales son otro tipo que se caracterizan por ser totalmente prescindibles. Como, por ejemplo, los viajes que se tenían planeados, comprar ropa, una suscripción a plataformas digitales o la compra de combustible. Tomando como punto de partida se podrá tener una lista de todos los gastos que tienen.

¿Qué herramientas se pueden usar para crear un plan de gastos?

Una vez que se tiene una lista detallada de todos los conceptos que se gastan e ingresan en el mes. Se deberá determinar donde se podrá ahorrar dinero evitando ese gasto. Una de las herramientas más sencillas es crear un plan de gastos mensuales en Excel.

En esta basta con sumar y restar cada uno de los gastos e ingresos. Por lo cual permitirá que puedas determinar por importancia cuales son los que se pueden prescindir. Así como también se puede determinar la cantidad de dinero que se puede ahorrar o invertir.

No solo es Excel, también existen muchas aplicaciones móviles que permite llevar el control de gastos de manera eficiente. Siempre tener en cuenta que se podrá consultar en cualquier momento y son aplicaciones que se caracterizan por ser muy fáciles de usar.  Además, que permite tener gráficos en los cuales conocer el promedio de gastos, ingresos, ahorros, inversiones y todos los conceptos que se deseen.

¿Cómo dividir los gastos mensuales?

Si consideramos que el total de los ingresos representa el 100% se debe tener en cuenta que el 50% deben ser destinados a los gastos básicos. Esto quiere decir que es pago de servicios, alimentos, transporte, entre otros.

El 20% de los ingresos se deberá destinar al ahorros, seguros e inversiones que se realicen. Estás se pueden distribuir a diferentes plazos a fin de que se pueda obtener mejores rendimientos. Para lo cual se puede buscar asesoría para que se pueda tener un portafolio adecuado.

El 30% se utiliza para gastos personales que deberán considerarse todos aquellos que sean prescindibles, eventuales o que son únicos al mes. Lo importante es que se pueda fortalecer la economía personal. Lo cual puede dejar hábitos que permitan gozar de tranquilidad.

Dejá un comentario